![]() |
Foto: La Tercera |
PARTIDOS EN GRAND SLAM
PARTIDOS EN COPA DAVIS
Uno de los grandes referentes del tenis chileno es Luis Alberto Ayala Salinas, nacido en Santiago de Chile el 18 de septiembre de 1932.
Hizo sus primeras armas en el deporte junto a su hermano Carlos en el Club Santiago ubicado en el Parque O´Higgins, muy cercano a su hogar.
Su talento a poco andar fue reconocido, lo que motivó que en 1949 fuese nominado a representar al país en competencias internacionales.
En 1951 se consagra campeón junto a Iván Salas y Sergio Fuenzalida de la Copa Patiño en Montevideo, consigue la medalla de plata en dobles junto a Carlos Sanhueza en los Panamericanos de Buenos Aires, y además se corona campeón de Chile.
![]() |
Hammersley, Balbiers, Sanhueza y Ayala, campeones Copa Mitre 1951 (Foto: Revista Estadio) |
El debut copero
Hizo su debut en Copa Davis en 1952 con el mismo equipo que gano la Mitre; 4-1 sobre Austria en Viena, y un mentiroso 0-5 ante Suecia en Sölna. De los cuatro sencillos que disputó, Ayala ganó dos (ambos ante Austria). Perdió además los dos dobles que jugó.
Tras ello, interviene en Roland Garros (llega a tercera ronda), Wimbledon (eliminado en segunda ronda), y realiza una gira por Estados Unidos que concluye con Forest Hills (actual US Open) cayendo en tercera ronda.
Cierra el año revalidando el título de la Copa Mitre en Guayaquil y de campeón de Chile, lo que le vale para ser honrado como el Mejor Deportista de 1952 por el Círculo de Periodistas Deportivos.
En 1953 es designado cónsul ad honorem, lo que le permite asentarse en Los Ángeles, California. Disputó varios torneos, incluido Forest Hills, donde fue eliminado en segunda ronda.
En Forest Hills fue eliminado en primera ronda.
También disputó en Vancouver la Copa Davis ante Canadá con derrota 2-3 (ganó un sencillo, perdió el otro single y el dobles).
![]() |
Luis Ayala, campeón en Roma 1959 (Foto: Revista Estadio) |
Los buenas actuaciones se prolongaron en 1955. Consiguió el bronce en los Panamericanos de Ciudad de México en sencillos.
En Copa Davis, tras derrotar a Yugoslavia 5-0, Hungría 3-2, y Bélgica 3-2, caen en semifinales ante Suecia por 2-3. Destacar que Ayala ganó los seis sencillos en las tres series que jugó.
Llegó a cuarta ronda en Roland Garros y Wimbledon, y ganó los torneos de Amberes (singles y dobles con Andrés Hammersley), Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago.
También revalidó en equipo el título de la Copa Mitre en Santiago para Chile.
Campeón de dobles mixtos en Roland Garros
En 1956 marca uno de sus grandes hitos; junto a la australiana Thelma Coyne Long obtienen el título de dobles mixto en Roland Garros tras vencer 4-6 6-4 6-1 a Doris Hart y Bob Howe. En singles llegó a las cuarta ronda tras ser superado por un clásico rival, el italiano Nicola Pietrangeli.
También llegó a cuarta ronda en Wimbledon, mientras que en Forest Hills llegó a tercera fase.
Fue campeón además en los torneos de Génova, West of England y el campeonato Sudamericano.
El siguiente año, 1957, Ayala se coronaría campeón en Amsterdam, Düsseldorf, Estambul, Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago.
![]() |
Ayala en el podio de Chicago como campeón panamericano en 1959 (Foto: Revista Estadio) |
En París llegó a tercera ronda en singles, y en Wimbledon cayó en segunda fase. En Forest Hills llegó a cuartos de final, etapa en la que perdió ante Malcolm Anderson.
Disputando la Ensaladera de Plata, el equipo chileno fue superado en Varsovia por Polonia por 2-3, logrando ganar Ayala un single y el dobles.
Esa temporada, Helms Athletic Foundation distinguió a Ayala como el mejor deportista americano de 1957.
1958-1960, los años que forjan la leyenda
Los años que vendrían (1958, 1959 y 1960) estarán marcados como los más exitosos para el tenista chileno.
Fue campeón en los torneos de Barranquilla y Jacksonville en 1958.
Cayó en la final de singles de Nápoles y Roma ante el australiano Mervyn Gordon, pero en este último torneo se quedó con el título en dobles junto a Donald Candy, con quien también ganaría el torneo de Hannover.
En Roland Garros, tras dejar en el camino a Legenstein, Krishnan, Maggi, Pietrángeli, Haillet y Cooper, pierde en la final ante Rose 3-6 4-6 4-6.
En Wimbledon llegó a tercera ronda, siendo eliminado por Nicola Pietrangeli. Tras ganar el torneo de Estambul, llegó a segunda ronda en Forest Hills.
En Copa Davis ganó sus dos singles en el triunfo 5-0 sobre Turquía, y le dio el único punto a Chile en la derrota 1-4 ante Francia.
![]() |
Luis Ayala y el italiano Nicola Pietrangeli tras la final de Roland Garros 1960, que fue perdida por el chileno (Foto: Alamy) |
Cerró la temporada en el quinto lugar del mundo, según los ranking de la revista World Tennis y del diario Daily Telegraph.
En 1959, junto con los títulos en los torneos de Barranquilla, Montego Bay, Worcestershire, Bästad, Gstaad, Estambul y Santiago, ganó el prestigioso torneo de Roma, batiendo en la final al australiano Neale Fraser 6-3 3-6 6-3 6-3.
Llegó a semifinales de Roland Garros y Conde de Godó. En Wimbledon y Forest Hills logró acceder hasta cuartos de final.
Este año también se tituló campeón en los Juegos Panamericanos de Chicago, derrotando en la final al canadiense Robert Bedard 6-4 6-1 6-3.
Por Copa Davis fue protagonista en los triunfos sobre Austria (3-2), Suecia (3-2), y de la derrota ante Gran Bretaña (2-3). De siete partidos jugados en singles y dobles, solo perdió uno.
1960 no sería la excepción en buenas actuaciones para Ayala. Ganó los torneos de Madrid, Bästad, Beirut, Baden-Baden, Marcel Poree, Barcelona, Santiago y Buenos Aires.
No obstante, el mayor hito de ese año fue la final en Roland Garros. Tras dejar en el camino a Gaetan Koenig, Eduardo Soriano, Jiri Javorsky, Beppe Merlo, Manuel Santana y Orlando Sirola, fue superado en la final por Nicola Pietrangeli 6-3 3-6 4-6 6-4 3-6.
En Wimbledon cayó en cuartos de final ante el indio Ramanathan Krishnan.
Disputando Copa Davis logró con el equipo chileno triunfos sobre Israel (4-1) y Mónaco 3-2). En semifinales fueron superados por Italia 2-3. Ayala no perdió ninguno de los sencillos que jugó. También por equipos volvió a triunfar con Chile en la Copa Mitre disputada en Lima.
![]() |
Luis Ayala celebra triunfo ante Argentina como capitán de Copa Davis en 1976 con Cornejo y Fillol (Foto: Historia del Tenis en Chile) |
Troupe de Kramer y el retiro
Ya en 1961, Luis Ayala jugó sus últimos torneos en el amateurismo; se quedó con los títulos de San Juan, Ojai, Los Ángeles, Hanover, Graz. Además llegó a cuartos de final de Wimbledon.
El 10 de septiembre de ese año Luis Ayala pasa al profesionalismo y a engrosar la famosa Troupe de Jack Kramer, junto a grandes del tenis como Ashley Cooper, Lewis Hoad, Pancho González, Alex Olmedo, Vic Seixas y Rod Laver.
Durante esta época "la troupe" realizaba exhibiciones por el mundo. Ayala estuvo en este circuito hasta 1967.
Ya en la era Open volvió a disputar torneos, pero sin los resultados de antaño, siendo su mejor resultado ser finalista del Nothern Lawn Tennis Asoc. en 1968.
Ya retirado de la actividad, comenzó su carrera de entrenador en Puerto Rico. Entre 1973 y 1983 fue capitán del equipo chileno de Copa Davis, época dorada para el tenis nacional con una semifinal en 1975 y la final ante Italia en 1976 (con el conocido Nicola Pietrangeli como capitán de los europeos).
Hoy sigue ligado al tenis al frente de la Ayala Tennis Academy de Houston, Texas. En declaraciones a diario La Tercera el año 2015, el gran tenista nacional dijo: "Me mantengo bastante bien, así que sigo trabajando y dando clases. Y también muy pendiente del tenis, porque quienes piensan: 'Este viejo ya no sabe de tenis', están muy equivocados. Sigo viendo tenis y disfrutando del tenis, aquí, con mi esposa".
Fuentes: "Historia del Tenis en Chile", La Tercera, Revista Estadio y Tennis Archives
No hay comentarios:
Publicar un comentario